La costa mediterránea sigue siendo uno de los destinos favoritos para el verano, y todo apunta a que 2025 será una temporada potente. En Beyond hemos analizado los datos de reservas en las principales zonas costeras de España para ayudarte a mantenerte competitivo, maximizar tus ingresos y anticiparte a los cambios en el comportamiento del viajero.
En este informe encontrarás las tendencias, insights y acciones clave para que esta temporada sea todo un éxito. Mientras tanto, aquí va un pequeño resumen.
Aumento de las reservas: Verano 2024 vs. 2023
La demanda no para de crecer. En comparación con 2023, en verano de 2024 la oferta ha aumentado:
- Costa Brava: +17%
- Costa Dorada: +20%
- Alicante: +38%
- Benidorm: +36%
- Costa de Levante: +32%
- Costa Cálida: +47%
Este crecimiento refleja más competencia en el mercado.
Si bien los viajeros tienen un interés creciente por esta zona reflejado en sus índices de ocupación estables, que incrementan hasta un 3%. Sin embargo, este reflejo del aumento de la competencia y este mantenimiento de la ocupación se produce con una disminución de los precios de hasta un 5%. Con estos datos podríamos decir que el mercado se mantiene estable y saludable.

Tendencias de ocupación y reservas para 2025
En general, las tasas de ocupación para el verano de 2025 aumentan ligeramente. Las reservas se están realizando con algo más de antelación que en 2024, es decir, a día de hoy están entrando más reservas que el año anterior en la misma fecha (el ritmo de la ocupación):
- Costa Brava: el ritmo de la ocupación es más rápido en un 2%. La ventana de reserva es de 63 días (+7 días vs. 2024)
- Costa Dorada: el ritmo de la ocupación es más rápido en un 1%, con ventana más corta de 27 días
- Alicante: El ritmo de ocupación más rápido en un 1% y la ventana de reservas disminuye a 20 días (antes 32).
- Benidorm: El ritmo de la ocupación es más rápido en un +2%, y la ventana de reservas se mantiene estable en 26 días.
- Costa de Levante: el ritmo de la ocupación es más rápido en un +1.5%.
- Costa Cálida: El ritmo de la ocupación es más rápido en un 2%. La ventana de reservas es de 17 días.
💡 ¿Qué significa esto? Los viajeros están reservando un poco antes y están entrando más reservas en el momento actual que en la misma fecha el año anterior.
La duración media de la estancia: ¿qué ha cambiado?
Durante el verano las estancias medias muestran una clara tendencia de alargarse. De hecho, el 70% de las reservas son de más de 6 noches, lo que indica una mayor intención de disfrute prolongado por parte de los viajeros. Sin embargo, esta tendencia no es uniforme en todo el Mediterráneo: en Alicante, solo el 50% de las reservas superan los seis días, y en la Costa Cálida, el porcentaje desciende al 40%.
💡 Sé flexible con las estancias mínimas y ajusta precios de forma dinámica para captar tanto reservas cortas como largas.
Claves a tener en cuenta
El mercado de alquiler vacacional en la costa mediterránea se vuelve cada vez más competitivo, aunque el crecimiento de la demanda permite absorber gran parte de la nueva oferta.
Las tasas de ocupación se mantienen estables o con ligeros incrementos, muchas veces sostenidas por ajustes a la baja en los precios medios (ADR). Sin embargo, cada región presenta comportamientos distintos en cuanto a duración de las estancias y ventanas de reserva, lo que hace fundamental adaptar la estrategia de precios según las particularidades de cada mercado.
3 acciones inteligentes para la temporada 2025
- Planifica con antelación
No esperes a mayo, revisa tendencias ahora y define tu estrategia cuanto antes. - Optimiza tus precios de forma dinámica
Ajusta según datos reales de mercado para aprovechar los picos de demanda. - Actúa con proactividad
Adapta tu estrategia según duración de estancias, huecos en el calendario y trabaja una experiencia excelente para fidelizar y conseguir buenas valoraciones.
¿Necesitas ayuda optimizando tus precios?
Hagamos que esta temporada sea la mejor. En Beyond ayudamos a miles de anfitriones en España y en todo el mundo a mantenerse competitivos con decisiones basadas en datos reales.