La Semana Santa andaluza es uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de España. Con miles de visitantes nacionales e internacionales, el impacto en el sector del alquiler vacacional es cada vez más significativo. Este 2025, los datos muestran una clara tendencia: las ciudades con tradición cofrade fuerte siguen liderando las tasas de ocupación, mientras que otras provincias aún tienen espacio para crecer.
A continuación, analizamos las tasas de ocupación por provincia andaluza del 17 al 21 de abril, según datos de Beyond.
Tasas de ocupación en Andalucía durante la Semana Santa de 2025

Sevilla, Granada y Córdoba: las joyas de la Semana Santa
El top 3 en ocupación está compuesto por ciudades con una fuerte identidad cultural durante estas fechas señaladas:
- Sevilla (73%) sigue siendo el destino estrella gracias a sus famosas procesiones, patrimonio y ambiente único.
- Granada (70%), con su mezcla de tradición, arquitectura morisca y vistas a Sierra Nevada, atrae tanto a turistas religiosos como a los amantes de la historia.
- Córdoba (69%) mantiene su atractivo gracias a una Semana Santa elegante, íntima y con gran peso histórico.
Estas ciudades confirman que la cultura cofrade y el patrimonio monumental siguen siendo claves en la elección de destino.
Costa vs. Interior
Aunque Andalucía en su conjunto es un imán para el turismo durante Semana Santa, las diferencias entre las provincias del interior y las costeras se hacen evidentes en las cifras de ocupación. Mientras algunas zonas del litoral mantienen una demanda estable, otras muestran un comportamiento más estacional. Veamos cómo se comportó cada región:
- Málaga (62%) muestra una ocupación sólida, reforzada por su gran Semana Santa urbana y su clima agradable.
- En contraste, las provincias costeras de Cádiz (51%), Almería (36%) y Huelva (32%) presentan tasas de ocupación más bajas, probablemente debido a un perfil de visitante más estacional y menos enfocado en el turismo religioso.
Oportunidades para propietarios y gestores de alquiler vacacional
Estos datos ofrecen valiosas oportunidades para el sector:
- En destinos con alta ocupación: Es clave optimizar precios, ofrecer estancias mínimas más largas y mantener la visibilidad activa en plataformas.
- En zonas con menor demanda: Es momento de replantear estrategias de marketing, apostar por reservas directas o experiencias complementarias (gastronomía, naturaleza, escapadas wellness).
💡 Consejo de revenue management: Ajustar precios de forma dinámica según el comportamiento del mercado y la anticipación de reservas puede marcar la diferencia en rentabilidad.
Tendencias que han marcado esta Semana Santa
Más allá de las cifras de ocupación, esta Semana Santa ha dejado entrever patrones de comportamiento claros en los viajeros. Desde cómo y cuándo se reservan los alojamientos, hasta las preferencias en tipo de estancia y ubicación, estas son las tendencias que marcaron el pulso del mercado andaluz durante estos días festivos.
- Aumento de las reservas de última hora.
- Preferencia por alojamientos céntricos en ciudades con procesiones destacadas.
- Mayor interés por estancias familiares o de grupo.
La Semana Santa en Andalucía 2025 confirma que el alquiler vacacional sigue creciendo en relevancia, especialmente en ciudades con tradición y atractivo cultural. Para propietarios y gestores, entender las dinámicas locales y ajustar su estrategia de precios y visibilidad es clave para maximizar ingresos y ocupación en fechas clave.
¿Quieres para preparar tu alojamiento para la próxima gran oleada de viajeros?