La Semana Santa es uno de los periodos más esperados tanto por viajeros como por propietarios de alojamientos turísticos. En 2025, el sector del alquiler vacacional ha vuelto a mostrar signos de fortaleza, con altas tasas de ocupación en muchas ciudades españolas. A continuación, te mostramos el Top 10 de destinos con mayor ocupación durante esta Semana Santa y analizamos qué factores han influido en estas cifras. Los datos han sido obtenidos por Beyond y analizan la ocupación del 17 al 21 de abril. Se debe tener en cuenta que la oferta de alquileres vacacionales en cada zona influye también en este indicador.
Top 10 destinos con mayor ocupación en Semana Santa 2025

Sevilla, la joya de la Semana Santa
Con un 73% de ocupación, Sevilla lidera este ranking. Su reconocida Semana Santa, con procesiones multitudinarias, patrimonio histórico y una oferta gastronómica de primer nivel, la consolidan como el destino estrella en estas fechas.
Crecimiento sostenido en ciudades culturales
Barcelona (72%), Granada (70%) y Córdoba (69%) siguen de cerca a Sevilla, confirmando la tendencia de que los destinos con valor cultural e histórico mantienen una alta demanda. La mezcla de tradición de procesiones, buen clima y oferta turística convierten a estas ciudades en puntos de atracción clave.
Navarra y Logroño: sorpresas del norte
Con un 65% de ocupación cada una, Navarra y Logroño destacan como destinos alternativos que combinan naturaleza y gastronomía. Este dato refleja el interés creciente por escapadas menos masificadas, ideales para quienes buscan experiencias auténticas.
La costa no se queda atrás
Málaga (62%) y San Sebastián (61%) mantienen cifras sólidas, demostrando que los destinos de costa siguen siendo una apuesta segura para los viajeros. Además, su infraestructura y conexiones de transporte facilitan estancias de corta y media duración.
Además, Madrid (61%), sigue siendo un atractivo para estas fechas por su oferta cultural.
Tendencias que explican estas cifras
El análisis de las cifras revela patrones interesantes que ayudan a entender el éxito del alquiler vacacional en fechas señaladas. A continuación, se destacan algunas de las tendencias más relevantes que han influido en la demanda y las decisiones de reserva por parte de los viajeros.
- Reserva anticipada: Muchos viajeros planificaron con tiempo, asegurando alojamiento en ciudades con celebraciones tradicionales.
- Apuesta por el turismo nacional: La demanda interna sigue siendo fuerte, con muchos españoles optando por descubrir rincones del país durante los festivos.
- Relevancia del contenido visual y reseñas: Los alojamientos con fotos profesionales y buenas valoraciones son propensos a obtener mejores tasas de ocupación.
¿Qué significa esto para propietarios y gestores de alquiler vacacional?
Estas cifras refuerzan la necesidad de:
- Apostar por estrategias de revenue management con herramientas de precios dinámicos en fechas de alta demanda para asegurar una ocupación y precios óptimos.
- Impulsar la presencia online y la calidad del anuncio a través de títulos atractivos, imágenes y descripciones detalladas en el canal de reservas en el que tus huéspedes potenciales realizan sus búsquedas de alojamiento.
- Destacar el valor diferencial de la propiedad y la experiencia local.
¿Quieres impulsar los ingresos de tu alquiler vacacional? Conecta tus alojamientos con Beyond ahora.